
Consejos sencillos y fáciles de aplicar por todo el mundo:
Hacerse una revisión o chequeo médico: Hay muchas personas jóvenes o de mediana edad que nunca se han realizado una analítica y ahora es un buen momento de ver como está nuestro organismo.
Eliminar nuestros malos hábitos: Hora es el momento ideal para dejar de fumar, trasnochar a menudo, tomar drogas o alcohol. No hay nada como una buena motivación para hacerlo y evidentemente el pensar en tener un hijo es una de las mejores que hay.
Mejorar nuestra alimentación: Beber de dos a tres litros de agua al día a fin de favorecer la eliminación de toxinas de nuestro organismo.
Eliminar todas las bebidas que no sean zumos (jugos), agua o infusiones de plantas medicinales que nuestro médico o especialista haya recomendado.
No pasar nunca más de cinco horas sin comer a fin de no hacer hipoglucemias (subidas y bajadas de los niveles de azúcar o glucosa en nuestra sangre)
Aumentar el consumo de verduras, frutas y cereales integrales (arroz integral, mijo, quinoa, amaranto, avena, cebada, maíz, etc.)
Evitar los fritos, grasas, exceso de sal, de azúcar, disminuir las proteínas animales (carnes rojas, embutidos, huevos, etc.) y aumentar las proteínas vegetales (soja o soya, garbanzos, frijoles, lentejas, tofu, gluten o Seitán, frutos secos, etc.)
Dentro de los lácteos lo ideal son los fermentados como el yogur y el kéfir.
Tomar algún suplemento alimenticio extra: Nuestro médico o especialista puede aconsejarnos algún multivitamínico adecuado a nuestro caso en particular a fin de que no nos falte ningún nutriente.
Practicar algún tipo de ejercicio.
Evitar el contacto con sustancias químicas.
Replantearnos el futuro: Hemos de analizar con nuestra pareja los cambios que el futuro nacimiento de nuestro bebé producirá en nuestra vida y ver si ahora es el momento adecuado y si realmente estamos preparados para hacer frente a esos cambios (menos tiempo para nosotros, más gastos, menos disponibilidad a jornadas largas de trabajo, etc.).
Eliminar el estrés: El hecho de dejar abierta la puerta a la adopción suele quitar mucho estrés a las parejas. Es curioso como muchas parejas infértiles desanimados, después de haber probado todas las técnicas de fertilidad, cuando adoptan una criatura suelen quedarse embarazadas. Esto indica que el estrés es uno de los enemigos principales a la hora de buscar el embarazo.
1 comentario:
se considera infertilidad cuando la pareja lleva constantemente intentando quedar embarazados por mas de 1 año, si esto no se lleva a cabo, se considera infertilidad, pueden ser multiples los motivos, los medicos lo que suelen hacer es hacer procedimientos invasivos directamente antes de buscar los reales problemas, otro tema a seguir profundizando, muy valioso tu aporte
Publicar un comentario