¿QUÉ ES LA FOBIA?
Es un temor persistente e identificable que resulta Excesivo o irracional y que se desencadena por la presencia o la anticipación de un objeto o una situación especifica.
Las fobias comunes se incluyen el temor a los animales, la sangre, las alturas, los espacios cerrados o abiertos, al vuelo y a muchas otras cosas que no podríamos enumerar, estas son las fobias específicas.
En los niños y adolescentes el temor identificado debe durar al menos 6 meses para ser considerado una fobia, en lugar de un temor transitorio.
TIPOS DE FOBIA ESPECÍFICA:
Hay una ansiedad antes del temor y este empieza a irrumpir en las actividades cotidianas haciendo que el niño o adolescente se vea incapacitado para afrontar el diario vivir.
TRANSTORNO DE PÁNICO CON O SIN AGORAFOBIA:
Es un periodo inesperado e imprevisible de temor o malestar intenso acompañado de falta de aire, mareos, aturdimiento, temblores, temor a perder el control y un aumento en la frecuencia de los latidos cardiacos denominado ataque de pánico, así se le llama a todo este contexto. Los síntomas pueden prolongarse varias horas cuando se da ese ataque de pánico, sin embargo lo que los estudios y análisis de esto han llegado a demostrar es que generalmente ese ataque de pánico alcanza su punto máximo pasados los 10 minutos, sin embargo ese trastorno puede persistir durante varias horas.
La agorafobia, se define como un temor a los espacios abiertos, por ejemplo estar afuera o dejar la casa sola y se puede relacionar con una o más fobias, y con el temor de sufrir un ataque de pánico.
FOBIA SOCIAL:
Este temor va mas allá de la pena, que todos podemos llegar a tener cuando hablamos con una persona o delante de un grupo importante de estas, cuando hablamos de fobia social, hablamos de un temor que hace que la persona no pueda desempeñarse como podría hacerlo en otro contexto, y en este caso el contexto es de niños con niños. Un niño en medio de más niños que no tiene la capacidad para relacionarse con ellos, para hacer lo que un niño normalmente hace en medio de los demás niños, entonces podemos estar hablando de fobia social.
¿QUÉ CAUSAN LAS FOBIAS?
Las investigaciones indican que existen factores tanto genéticos como ambientales que contribuyen a la aparición de las fobias, estamos hablando de que la fobia puede ser de origen posiblemente multifactorial, es decir que varios factores estén incidiendo en el desarrollo de ese temor, angustia, ansiedad.
Una fobia también puede estar ligada a un primer mal encuentro con algún objeto.
SÍNTOMAS DE LA FOBIA:
1) Aumento de la frecuencia cardíaca, cuando hay fobia, el latido del corazón se hace más rápido, porque se está ante el contexto de temor o fobia, eso produce que nuestro organismo secrete adrenalina y la adrenalina acelera el ritmo de nuestro corazón.
2) Sudoración, que la persona sin estar haciendo alguna actividad física empieza a sudar.
3) Temblores o estremecimientos en el cuerpo, puede suceder que la persona por la ansiedad y temor que está sintiendo, empiece a experimentar temblor en su propio cuerpo.
4) Falta de aire, no tiene que ver con una enfermedad, un problema cardiaco o pulmonar, sino porque el mismo temor que está sintiendo le imposibilita a tener un ejercicio respiratorio normal y empieza a tener falta de aire.
5) Sensación de ahogo, la persona que está en el contexto de temor y ansiedad puede tener esa sensación, otro síntoma mas frecuente en el momento del temor es el dolor o la molestia en el pecho.
6) Malestar estomacal, un dolor que no tiene una explicación y que simplemente se explica por el contexto del temor o fobia que se está presentando en ese momento.
7) Sensación de mareo o desmayo.
8) Temor a perder el control o enloquecer de repente o en una forma inesperada, la persona empieza a sentirse profundamente nerviosa, ansiosa, piensa que puede perder el control de sus actos, incluso de enloquecer, de empezar a actuar de forma no racional.
9) El sentimiento del temor a morir, la persona se vuelve sensible en el asunto de su propia vida, manifiesta un temor a la muerte en ese momento.
10) Aturdimiento, es decir una pesadez mental, la persona no está muy lúcida mentalmente.
11) Escalofríos o calores súbitos.
¿SE PUEDE PREVENIR LA FOBIA?
Hasta el momento no se conocen medidas preventivas que permitan reducir la incidencia de las fobias en los niños, hay todavía varias interrogantes que no están todavía solucionadas acerca de el problema de las fobias, y lamentablemente no hay todavía algo que nos haga ver como se puede prevenir eficazmente el desarrollo de las fobias, sin embargo la detención e intervención temprana pueden reducir la gravedad de los síntomas, estimular el crecimiento normal del niño y mejorar la calidad de vida de los niños o adolescentes que tienen trastornos de ansiedad.