La familia en su desarrollo va transitando por diferentes etapas y cada una de ellas tiene sus especificidades, sus tareas y sus momentos de desequilibrio o reajuste interno, denominados crisis normativas. El estrés puede decirse es una de los momentos en los cuales hay un cambio de rutina y lo que puede implicar un desarrollo para la familia, por lo cual diríamos que el estrés es un elemento útil, pero solo puede define si es bueno o malo dependiendo las circunstancias sociales o familiares en que se presente.
Hay concepciones teóricas que están en la base del estudio del estrés familiar y entre estas esta la del modelo ABC-X de Reuben Hill:
A: Evento estresor, hecho generalmente de aparición brusca y con magnitud suficiente para provocar cambios en el sistema familiar
B: Recursos familiares o fortalezas.
C: Significado atribuido por la familia al suceso estresante.
La interacción de estos elementos lleva al desenlace que es la crisis X.
Riesgo para la salud familiar: Cuando el evento impone gran cantidad de cambios al sistema familiar, pero la familia les atribuye una connotación favorable, y/o cuando el evento impone algunos o pocos cambios al sistema familiar y estos son percibidos de manera negativa o desfavorable; o sea, sería cuando la familia, aunque perciba los cambios como favorables, tiene que realizar muchas modificaciones que podrían desequilibrarla, o cuando a pesar de que las modificaciones o reajustes sean pocos, estos tengan una connotación desfavorable para el sistema familiar, todo lo cual podría ser amenazante y poner en peligro el bienestar y la salud del sistema.
Afectación a la salud familiar: Cuando el evento impone gran cantidad de cambios al sistema familiar, y la familia le atribuye a estos un significado negativo o desfavorable, lo cual se considera como la presencia de demandas excesivas o intensas que pueden afectar la capacidad de adaptación del sistema familiar y afectar su salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario