BABYS!

martes, 26 de julio de 2011

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. 


EL NIÑ@ GOLPEADO:

Hay que partir de el hecho que los 5 primeros años de vida de un ser humano es una huella imborrable, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va a crecer herido de muerte. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o dejan morados, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros mas sutiles que no se ven, pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el mundo.


PERSONALIDAD DEL GOLPEADOR:

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivos. 

Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia sus mujeres. 

Maltratador, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, celoso (celotipia), baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se genera en actitudes de violencia. 

Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil Jacobson. Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con sus propias características personales: 

Pit bull: 

· Solamente es violento con las personas que ama.

· Celoso y tiene miedo al abandono.

· Priva a pareja de su independencia.

· Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja.

· Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión.

· Tiene potencial para la rehabilitación.

· No ha sido acusado de ningún crimen.

· Posiblemente tuvo un padre abusivo.


Cobra: 

· Agresivo con todo el mundo.

· Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres.

· Se calma internamente, según se vuelve agresivo.

· Difícil de tratar en terapia psicológica.

· Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo que él quiere.

· Posiblemente haya sido acusado de algún crimen.

· Abusa de alcohol y drogas.


El pitbull espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas, excepto a sus novias o esposas. El cobra es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido. El maltrato no cesa por sí solo. 

Después de que la mujer ha sido físicamente maltratada y tiene miedo, a veces cesa este tipo de abuso y lo reemplaza con un constante maltrato psicológico, a través del cual le deja saber a su víctima, que el abuso físico podría continuar en cualquier momento. 

En ocasiones la violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que se les da a los demás. 

La violencia doméstica no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o al ambiente más cercano. 

Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores que viven en un mismo hogar. 


Manifestaciones de violencia psicológica: 

a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. 

b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. 

c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños. 

d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. 

e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza. 

f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. 

g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro. 







1 comentario:

Ana Cadavid.. dijo...

La violencia intrafamiliar es una de las cosas que mas se viven, por eso debemos estar muy atentos a las personas que tengan manifestaciones como las que vemos en este articulo.. Es de vital importancia ya que si lo detectamos rápido podemos marcar diferencia...